

FECHA: 25, 26 y 27 de noviembre de 2022.
NÚMERO MÁXIMO DE ASISTENTES: 40.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Centro de Turismo de la Sierra Oeste
c/ Río Ebro, 1
Pelayos de la Presa (Sierra Oeste de Madrid)
natureWatch
V ENCUENTRO TURISMO DE OBSERVACIÓN
DE LA NATURALEZA MADRID 2022
Viernes, 25 de noviembre
9:00 h. Apertura de la mesa de acreditaciones.
9:30 h. Café de bienvenida.
10:00 h. Bienvenida e inauguración por las autoridades. Intervienen Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid (Subdirección General de Sostenibilidad y Desarrollo Turístico, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte) y ADI Sierra Oeste de Madrid.
BLOQUE I. HUELLA DE CARBONO Y ECOTURISMO / TURISMO DE OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA.
10:30 h. La Huella de Carbono. Cálculo, compensación y certificaciones.
11:00 h. La Nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, ¿cómo afecta a los profesionales del turismo de naturaleza?
César Moruno (BeZero).
11:30 h. Espacio de consultas y debate: ”Ser neutro en carbono. Elemento de competitividad en el mercado ecoturístico”.
12:00 h. Pausa.
BLOQUE II. SOSTENIBILIDAD Y CARBONO. INICIATIVAS Y CASOS DE ÉXITO EN DESTINOS
12:30 h. Turismo de naturaleza neutro en carbono.
José Antonio Peñaranda (Navalmedio Naturaleza).
13:00 h. Positivos en Carbono con los Necromederos. Quebrantahuesos, los nuevos vecinos de Gredos. Gerardo Báguena (presidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos).
13:30 h. “Sierra Oeste de Madrid: destino ecoturístico”.
Roberto Cordero (gerente de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid).
14:00 h. Tiempo libre para la comida.
16:00 h. Tarde temática. NATURALEZA Y CINE.
Proyección de la película “Nipalensis. Cuando la naturaleza se equivoca”, obra de José Luis Rodríguez. Charla con el autor y making off. Espacio conducido por Antonio Sandoval.
17:30 h. Fin de la primera jornada.
Sábado, 26 de noviembre
8:00 h. Salida de campo. Observación responsable de águila imperial, otoño en el cornicabral de Robledo de Chavela y visita al Centro de Educación Ambiental El Águila (Chapinería). Acompañados de guías y empresas locales de turismo de naturaleza.
12:00 h. Salida de campo. Visita guiada al Monasterio Santa María La Real de Valdeiglesias (Pelayos de la Presa), el monasterio más antiguo de Madrid.
13:30 h. Tiempo libre para la comida.
BLOQUE III. CONOCIENDO AL ÁGUILA IMPERIAL Y OTROS RECURSOS NATURALES DE LA SIERRA OESTE DE MADRID.
16:00 h. Sierra Oeste de Madrid: destino ornitológico.
Cristina Ruiz (coordinadora del CEA El Águila).
16:30 h. Águila imperial ibérica. Una historia de éxito en la conservación de la especie.
17:00 h. Impactos del cambio climático en las aves.
Juan Manuel Blanco (director de Fundación Aquila).
17:30 h. Tarde temática. NATURALEZA Y LIBROS.
Presentación del libro “Atlas de la naturaleza de la Comunidad de Madrid" (Ediciones La Librería, 2022) y tertulia con su autor, Javier Gómez Aoiz. Espacio conducido por Antonio Sandoval (divulgador y escritor de naturaleza). Firma de libros.
19:00 h. Fin de la segunda jornada.
Domingo, 27 de noviembre
BLOQUE IV. REWILDLING Y ECOTURISMO, UNA UNIÓN DE CONVENIENCIA.
9:00 h. Campanarios de Azaba. Renaturalización de una dehesa y aprovechamiento a través del ecoturismo. Carlos Sánchez (presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre).
9:30 h. “Rewilding y Bisonte europeo” (Segovia).
Fernando Morán (Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España).
10:00 h. Mesa redonda. Rewilding y ecoturismo. Recuperando lo salvaje para volver a los orígenes.
El ecoturismo como elemento clave para la viabilidad y divulgación de los proyectos de rewilding.
10:30 h. Presentación de Iniciativa Natura. Recuperando la ambición social por la Naturaleza.
Carles Gago (IniciativaNatura.org).
11:00 h. Clausura y entrega de certificados de asistencia.
12:00 h. Salida de campo. Turismo botánico. Castañar de Rozas de Puerto Real. Acompañados por empresa local de ecoturismo.
14:00 h. Clausura.